Si en algún momento de tu vida te has planteado tener un gato en casa o, si ese momento es ahora, este contenido es para ti. Hace unos meses me animé a traer un gato a casa. Pensé qué necesitaría, cómo cuidarlo, cómo saber qué pasaría si enfermaba. Pensé y pensé porque sabía que sería una decisión que me acompañaría durante una etapa de mi vida. Cuando más o menos lo vi claro apareció la foto de Noa en Don Gato, una asociación que recogía gatitos de la calle. En mi caso, mi gatita vivía cerca de una carretera y podía ser cuestión de días que un accidente acabara con su vida, así que de alguna manera ellas, y después yo con la adopción, le salvamos la vida.
Adoptar un gato o un perro es algo que la mayoría nos hemos planteado en algún momento de nuestras vidas. Especialmente cuando nos cruzamos con uno de esos perretes que nos enamoran a primera vista o cuando alguien nos enseña la foto de su gato. Si además en tu casa hay niños seguramente que la adopción es un tema evergreen, como llamamos en marketing a esos topics que nunca pasan de moda.
La decisión que en un principio puede parecer impulsiva no es nada sencilla de tomar. Escucha las historias cercanas de amigos o familiares y cómo llegaron sus gatos a su vida, pueden ser un buen punto de partida de tu proceso de toma de decisiones.
¿Adopto un gato o un perro?
Ojalá tuviéramos respuesta para eso. No todas las mascotas son iguales ni tampoco requieren del mismo cuidado y atención.
A nivel mundial el gato es el animal más popular como mascota. Pero no deja de ser una estadística. En España somos más de perros, aunque todo depende de la ciudad o lugar en que vivas. Mi ciudad, Gijón, está en el puesto 16 en popularidad de gatos por habitante, según un Adoptar un gato o un perro.
Si el gato es tu animal predilecto o si en otra vida fue gatuna, es importante que sigas leyendo porque te vamos a ayudar a tomar la mejor decisión.

Comprar o adoptar mascota
En España hay un buen número de asociaciones sin ánimo de lucro que recogen gatos de la calle para darles una vida mejor. Hemos hablado con una y les hemos además de su motivación, por qué creen en un modelo de adopción y no de compra. Merece la pena ponerse en su piel.
Manuel es parte del equipo de Portucat (Gijón). Solo en la primera mitad del año han rescatado a más de 100 gatos de colonia, especialmente en garajes y motores de coche, además de perros y conejos.
«Los gatos son animales muy desconocidos y desprotegidos por los ayuntamientos y algunas personas. Las colonias necesitan cubrir necesidades como la alimentación y una atención veterinaria mínima. Salen adelante gracias a sus cuidadoras.» Manuel nos comenta que, como animales ferales que son, viven en libertad en estado casi salvaje, sin otra opción, porque no podrían vivir en una casa. Gracias al esfuerzo de asociaciones como la suya se hace lo posible para darles una vida mejor.
Cuando le preguntamos sobre la adopción de gatos, desde la asociación tienen claro que esa decisión debe ser responsable, unánime ante la llegada de un nuevo miembro. Y asumir nuevos compromisos como la alimentación o velar por la seguridad del animal.
«La alimentación es algo básico —¿Tú comerías a diario hamburguesas?— Pues es lo mismo… una buena alimentación evita muchos problemas.» Lo mismo ocurre con precauciones en casa, como las ventanas. «[…] las protectoras insistimos mucho en ello. Los gatos se caen y se hacen daño… Recogemos muchos gatos caídos de ventanas y puedes imaginar las situaciones en las que acaban…»
Sobre la venta de animales —»Por supuesto que estamos en contra… ¿Lucrarte de la prostitución de un ser vivo? […] Nunca se sabe en qué condiciones va a acabar el animal que se vende… abandono, malos tratos… muchos de esos animales acaban en manos de protectoras»

Qué valorar antes de adoptar un gato o un gatito bebé
Una vez que tienes clara la decisión de adoptar o comprar un gatito (a partir de este punto no volveremos a hablar de «comprar»), debes tener en cuenta los aspectos que te vamos a presentar. Te ayudarán a tomar conciencia de dónde te estás metiendo.
No nos engañemos, un gato puede ser muy bonito y el sueño de nuestro pequeño o nuestro mayor deseo, pero cuidar de un gato requieren de mucha atención, dinero y esfuerzo. De las tres, la atención es la más importante, puesto que si reservas una cantidad de dinero al mes apenas notarás que sea un gasto.
Los gatos son animal con unas necesidades y un comportamiento propios. Como son gatos y no perros cada vez creo menos en esa comparación porque no puedes esperar que un gato te traiga la pelotita (aunque Noa lo hace) ni que un perro maulle. En base a eso el valor de «mejor» o «peor» solo es relativo a cada uno y una de nosotros y a cada forma de ser.
Así que esta es nuestra lista de cuestiones que debes valorar si piensas en tener un gato por primera vez. ¡Toma nota!
Presupuesto
Aunque pueda parecer trivial, no lo es. Lo primero que vas a necesitar cuando inviertes en adoptar un gato, será dinero. Tendrás que hacer una inversión inicial para acondicionar la casa con todo lo que el gato necesita,- Un arenero para gatos, para que pueda hacer sus necesidades.
- Arena para el arenero, que deberás comprar cada cuatro semanas más o menos.
- Platitos para comer y beber.
- Comida, a base de pienso seco de calidad para gatos y comida húmeda.
- Uno o dos rascadores. De cartón o de cuerda. A más rascadores, menos probabilidades de que tu sofá favorito se convierta en uno.
- Juguetes. Pelotitas, una caña, cosas que pueda perseguir, moder, divertirse con ellas.
- Un cepillo para recoger pelo del sofá y la cama. Mejor que cualquier aspiradora. Obligatorio.
- Transportín para gato. Lo necesitarás para ir al vete o llevarte a tu mascota de viaje.
Una cama para gatos.Es una tentación, pero lomás probable es que duerma y se recueste donde le apetezca. Innegociable.
Compras iniciales
- Arenero (8-45 eur.)
- Platitos (10 eur.)
- Rascadores (10-100 eur.)
- Juguetes (5-20 eur.)
- Transportín (10-40 eur.)
- Cepillo recoge pelo (15 eur.)
- Cepillo de púas (15 eur.)
- Cortauñas (8 eur.)
Compras periódicas
- Pienso seco para gatos (10-20 eur.)
- Latitas de comida húmeda (15 eur.)
- Snacks (3 eur.)
- Bolsas para arena (1 eur.)
Gastos médicos
- Chip identificador (30-50 eur.)
- Test leucemia (40-60 eur.)
- Desparasitaciones (15 eur.)
- Esterilización (60-300 eur.)
- Vacunas (30 eur.)
- Imprevistos (30-400 eur.)
¿Cuánto tiempo tienes disponible?
Otro aspecto que tienes que plantearte antes de adoptar un gato es si dispones del tiempo suficiente para dedicarle. Las personas suelen tener la falsa creencia de que los gatos son como el Clint Eastwood de los animales: seres independientes y solitarios que no necesitan o tienen voluntad relacionarse con los demás. Vamos, algo así como la mascota sociópata.
No comparto esa opinión. Ya decía el mismo Clint en Harry el Sucio aquello de que «las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno». Tratando de ser imparcial, podemos decir que hay dos versiones que seguro conoces. La de quienes tienen gato en casa frente a la de quienes se encuentran con ellos en zonas rurales, donde abundan las colonias de gatos en cautividad. Mientras los primeros adoran a sus michis y han forjado un vínculo con ellos, los segundos tienen un contacto más parecido al que puedes tener con un animal en cautividad, temeroso de los humanos, a pesar de que son alimentados por ellos. El gato es un animal especialmente cauteloso (es un felino) y recortar centímetros para entrar en su zona de confort lleva su tiempo.
Dicho esto, los gatos necesitan atención, cuidados y ratos de juego diarios. Es importante que mantengas una socialización con tu gato para que se sienta feliz y crezca de manera sana. De lo contrario, podrías tener problemas con su educación y estado de ánimo. Piensa que si eres la única persona que vive con tu gato, su felicidad y bienestar está en tus manos. Exigente pero bonito, ¿no?
Así que si quieres adoptar un gato debes tener en cuenta que tendrás que hacerle compañía, del mismo modo que él te hará a ti.
Una buena práctica es pensar en cuánto tiempo pasas en casa y cuánto tiempo estará el gato solo. Muchas veces, por trabajo, pasamos gran parte del día fuera, con lo que nuestro minino habrá pasado solo la mayor parte del día.
Taaan independientes... Dos versiones de la misma historia: quienes conviven con ellos los adoran; quienes se encuentran en zonas rurales o colonias no los adoran tanto. Tienen la percepción de un animal (en cautividad) esquivo, desconfiado, que solo acude a la llamada de la comida. Y tú de quién eres?
¿Cuánto tiempo puedo dejar a mi gato solo?
Esta es una de las cuestiones que más me preocupaban cuando empecé a plantearme la posibilidad de adoptar un gato. ¿Qué pasaría si necesitaba irme de casa unos días por trabajo o de vacaciones? ¿Sobrevivirá? ¿Ocurrirá algo?
La realidad es que, si sus necesidades esenciales están cubiertas (comida, agua, arena limpia), un gato puede pasar un fin de semana solo en casa sin problema. Con ayuda de dispensadores automáticos (enchufables o mecánicos) de pienso y agua, la base de la pirámide de Maslow gatuna estará cubierta. Si bien la arena puede ser el mayor de los problemas, quien tiene un bolsillo un poco más holgado puede adquirir un arenero para gato futurista con sistema de autolimpieza (> 500€).
El siguiente eslabón de esa misma pirámide es el de la interacción y las relaciones. Piensa que, si nosotros somos la parte «viva» del mundo conocido de nuestros mininos, se sentirán un poco solos y posiblemente un poco abandonados también. Tu gato no sabe que pasará después de que sales de casa. Imagina la incertidumbre en el caso de los que vienen de la calle, tras sus primeras semanas en la incertidumbre permanente de comida y protección.
A veces podrás dejar tu gato en casa de alguien de confianza, en un centro de acogida para mascotas o incluso llevártelo de viaje contigo. En mi caso, cuando desaparezco de casa por unos días, son mis padres quienes vienen a casa a pasar tiempo con Noa, darle mimos y asegurarse de que tiene todo lo que necesita. Incluso tengo una cámara de vigilancia para mascotas desde que Noa llegó a casa. Así puedo verla cuando no estoy allí o la echo de menos.
Parece complicado, pero cuando conozcas un poco mejor a tu michi, sabrás cómo gestionarlo.
Como ves, este aspecto es tan importante como el presupuesto disponible. Valora esas situaciones por tu gato y por tu tranquilidad, los viajes de verano o de trabajo y si tienes la posibilidad de gestionarlo de forma óptima o no.
Mía es la gata de mi amiga Fany. Al principio siempre la acompañaba en los viajes, pero desde hace un tiempo el transportín le recuerda al vete y le genera mucho estrés.
Mía puede pasar el fin de semana en casa sin problema. Fany le deja pienso, agua y arena en abundancia para asegurarse de que no le falta de nada.
Al llegar a casa, mi amiga puede encontrarse con que la gata ha redecorado parte del salón, algún cajón y un poco de «rencor felino» por la incertidumbre de la vuelta y porque la ha echado de menos.
Un nuevo concepto de limpieza
Hay personas que se pasan el día limpiando porque no soportan ver suciedad en casa o algo de polvo. ¿Es ese tu caso? Si es así, piensa muy bien como cambiará tu vida adoptar un gato. Un gato genera suciedad tanto por el pelo que va soltando como por sus patitas, en especial al salir del arenero.
Debes valorar que tendrás que intensificar la limpieza cuando tu gato empiece a vivir en casa. Aunque los gatos se lavan solos y siempre huelen bien, tendrás que cepillarlo con regularidad. En ciertas épocas del año, con los cambios de estación, el gato perderá más cantidad de pelo.
Tu gato usará su caja de arena para hacer sus necesidades y esto implicará que cada vez que entre y salga de la caja acabará dejando arena por el salón o las zonas por donde pase. Aunque puedes reducir este efecto con una buena arena aglomerante para gatos y con una buena aspiradora.
En mi caso, por recomendación de mis amigos me hice con un robot aspirador que se da un paseo por casa cada par de días, así que mi casa con gata está más limpia incluso que antes. Para mí fue la compra del año, así que si no tienes robot, te lo recomiendo mucho. Eso sí, si tienes un arenero abierto, la escoba nunca te sobrará en esa zona.
En cuanto a sus necesidades, ya sabemos que los gatos no hacen sus necesidades en la calle ni se suele sacar de paseo, por tanto, tendrás que limpiar su arenero diariamente. Es una zona donde él depositará sus excrementos y orina y puede acabar oliendo mal si no lo renuevas de manera continuada o si no compras una buena arena.
Otros daños colaterales
Si se encuentra algún recipiente con líquido cerca es posible que acabe metiendo sus patitas dentro o incluso volcándolo. Las plantas para los gatos están entre enemigo natural u objeto de deseo. Si no las colocas lejos de su alcance es posible que acaben llenas de mordisquitos y en alguna ocasión con toda la tierra derramada por el suelo. Ten en cuenta además, que algunas plantas son tóxicas para los gatitos.
Piensa también en tus muebles preferidos. Tendrás que incluir la posibilidad de sacrificar algún mueble o sofá, porque es habitual que los gatos decidan afilar sus uñas arañando cualquier elemento que les resulte agradable, como la tela de tu sofá preferido. Mi consejo es que te proveas de rascadores más atractivos a ojos de tu minino que tu sofá, y también más barato. Y que cortes sus uñas con regularidad. Hay difusores de repelente, pero todavía no he oído de primera mano una historia de éxito con ellos.
Ahora que ya te hemos puesto en lo peor te diremos que no todo lo que genera un gato es suciedad y destrucción. En los meses que Noa lleva en mi casa no ha arañado nada que no debiera y todos los muebles están intactos gracias a mis tres rascadores.
¿Hay alergias en casa?
Quizás es algo en lo que no habías pensado, pero los gatos pueden provocar alergia en algunas personas. Es posible que si ya tienes alergia al polvo o a cualquier sustancia en suspensión, los gatos puedan acentuar esta situación.
No solo debes valorar si tienes alergia tú, sino que debes considerar si alguien más en casa podría tener alergia al gato. Una forma de comprobarlo sería que antes de adoptar un gato trates de tener contacto con alguno de manera más o menos prolongada para asegurarte de que no eres una persona alérgica.
En muchas asociaciones que recogen y permiten la adopción de gatos son conscientes de esto y están abiertas a la recepción del gatito que has adoptado en una situación de causa mayor como esta.
La reacción alérgica puede ser un stopper a tu objetivo de adoptar gato. Por suerte, las asociaciones suelen tener esto en cuenta y están dispuestas a acoger de vuelta a los animalitos cuando esto ocurre.
Conclusión
Si después de leer todas estas recomendaciones has tomado la decisión clara de adoptar tu gato y avanzar en el proceso, significa que has tomado conciencia de lo que supone tener este animal como mascota en casa y que estás dispuesto o dispuesta a asumirlo.
Muchos gatitos nacen en la calle en condiciones que les llevarán muy pronto a tener infecciones y a veces a una muerte segura. Comprar o adoptar un gato es tu decisión personal. Pero si la raza no es para ti tan importante, adopta y contribuye a un mundo mejor.
¡Genial! Es una gran decisión y tendrás que mantenerte firme durante la vida media de tu gato, que estará en unos 16 años.
¿Qué tipo de gato elegir?
Una vez que ya tienes claro que vas a adoptar un gato, ha llegado el momento de entrar en materia y de decidir el tipo de gato que vas a traer a casa. En este aspecto tendrás que tomar varias decisiones.
Gatos macho o hembra
Lo primero que tendrás que pensar es si vas a optar por un gato hembra o un macho. La decisión en este aspecto no es baladí. Elegir por un sexo u otro en tu gato estará condicionado por el tema del celo.
Los gatos y las gatas tienen un comportamiento diferente cuando llega la época de celo y eso es algo que tienes que tener presente. En el caso de los machos lo habitual es que marquen su territorio, mientras que en el caso de las hembras suelen maullar de manera intensa y mucho tiempo.
No se puede decir que haya una diferencia en cuanto al carácter de los gatos en función de si son machos o hembra. En este sentido, la principal diferencia vendrá marcada por esta circunstancia.
Gato adulto o gatibebé
Otro de los aspectos que tendrás que considerar para elegir gato es si adoptas un gato ya adulto o un gatito bebé. Esta decisión también es importante, ya que el comportamiento y la forma de educarlo va a cambiar de forma determinante.
Debes considerar que el esfuerzo a la hora de tener un bebé será algo mayor, puesto que necesitará de unos cuidados especiales con su alimentación. Las asociaciones sin ánimo de lucro no te permitirán adoptar a un gato de menos de dos meses si no tienes experiencia previa.
En el caso del gato adulto, puede que ya haya recibido esta educación y sepa perfectamente cómo debe comportarse.
Además, debes tener en cuenta que los gatos que son bebés necesitarán de más tiempo de juego y hacer ejercicio que los gatos adultos que suelen ser más tranquilos. Por tanto, esto es algo que deberás tener muy en cuenta al elegir tu nueva mascota.
Raza de gato
Una vez que hayas decidido el sexo y la edad, te queda un paso muy importante al elegir tu gato. Tendrás que decidir si quieres un tipo de gato concreto de alguna raza o bien prefieres un gato común europeo.
En el caso de los gatos de raza tendrás que hacer un desembolso que puede rondar los 400-1000 euros en función de la raza. Dentro de este grupo se encuentran gatos como el Sphynx o el Bengalí.
Son tipos de gato que nacen en cautividad bajo un modelo de negocio consistente en el apareamiento de gatos de raza y su posterior comercialización. En mi caso me encantaba el gato bengalí, una pequeña panterita, pero no estoy de acuerdo con la mercantilización de animales como si fuesen objetos de catálogo y opté, sin dudarlo, por una adopción.
Mi amiga Tere me contaba como había adoptado al gato persa que una señora había entregado a una protectora después de comprarlo porque no le gustaba. Duro pero cierto.
En el caso de los gatos de raza tienes la ventaja de que se conoce mucho mejor cuál es su carácter y personalidad. De esta forma, puedes elegir el gato y tener en cuenta los aspectos que pueden ser más compatibles contigo y con tu forma de ser.
El tipo de raza de gato que elijas puede comportar gastos y cuidados especiales por su naturaleza. Es algo que también debes tener en cuenta.
En el caso del gato común europeo su carácter es tan diferente como el de las personas. Puede ser más activo o más tranquilo, más o menos sociable con personas y otros gatos, más cariñoso o más esquivo.
En las asociaciones donde conviven por un tiempo con ellos sabrán asesorarte para que puedas elegir el gatito que mejor encaja contigo.
¿Cómo puedes adoptar un gato?
Cada asociación sigue sus propios pasos, pero habitualmente el proceso ocurre así.
Tener clara tu decisión de adoptar
El primer paso y el más importante ocurre antes de iniciar el proceso. Tú, persona interesada, debes tener claro que quieres tener un gato.
En esta página hemos intentado ayudarte a reflexionar. Compartir tus dudas con otras personas cercanas con gato o contactar con una asociación sin ánimo de lucro de gatos puede ayudarte a tomar la decisión correcta, racional y dejando los miedos a un lado.
Mantener una entrevista personal
No todas las asociaciones envían un formulario, pero sí querrán conocerte y hablar contigo. Es buen momento para quitarse miedos e incertidumbres.
Las iniciativas sin ánimo de lucro dependen de bolsillos particulares, con una verdadera vocación por los gatos y su bienestar. Deben asegurarse de que eres la persona indicada para dar continuidad a su misión.
Rellenar un formulario de preadopción
Hay cientos de asociaciones de acogida y adopción de gatos en España. Más de una estará cerca de ti.
Si buscas a tu gatito ideal sé paciente, sigue sus cuentas en redes. Un día aparecerá. Después de semanas vi una foto de Noa y fue amor a primera vista.
Cuando contactes con la asociación, te pasarán un formulario con preguntas para tu capacitación y reflexión.
Firma del contrato de adopción
Al final del proceso deberás firmar un contrato con el compromiso de vacunar y esterilizar al gatito, colocarle el chip identificador y comprometer todos los aspectos necesarios para su bienestar.
Deberás abonar una pequeña cantidad en concepto de su paso por el veterinario y podrás colaborar con comida o una aportación para que la rueda siga funcionando. Y ¡a casa 🐱!