Si estás aquí más de una vez te habrás preguntado ¿mi gato me quiere? Una duda que se nos ha pasado a muchos por la cabeza. Cuando somos nuevos en el mundo de los gatos enseguida aprendemos que el ronroneo es una buena respuesta a los mimos, pero más allá de eso necesitaremos unas buenas sesiones de observación y psicología minina para encontrar una respuesta.
Un poco antes de que Noa llegara a mi casa una amiga me dijo «ya verás como te va a querer». Era muy tímida y, aunque los comienzos no son fáciles, separada de sus hermanos y su madre y en una casa nueva, poco a poco descubrí que había muchos más sentimientos de los que nunca habría imaginado.
Siempre se nos ha dicho que los gatos son animales independientes y distantes. Sin embargo, esta es una opinión muy extendida entre quienes han tenido una relación ocasional con este tipo de animales, en casa de un amigo, en la naturaleza o en colonias en pueblos. Contextos en los que los instintos primarios como comida o protección están en la base de su pirámide gatuna de Maslow. En definitiva, nos han enseñado que un gato no es un perro, pero hoy vamos a dejar dos cosas muy claras:
- Si hace «miau» es un gato y no, no se comportará ni como un perro ni como un elefante.
- Los gatos son animales sociales y quieren, pero quieren como un gato. Ni mejor ni peor, pero sí de una forma única propia de su especie.
En este artículo vamos a darte las claves para detectar esas señales que dicen que tu gato te quiere.
- 1 El amasado
- 2 Cuando se acerca a ti levanta la cola
- 3 Ronronea
- 4 Te trae un regalo
- 5 Se frota contigo
- 6 Te mordisquea
- 7 Te enseña la barriga
- 8 Parpadea lentamente
- 9 Dormir contigo
- 10 Te lame
- 11 Maúlla
- 12 Cómo puedes responder a tu gato diciéndole lo mismo
- 13 Entonces ¿mi gato me quiere? La prueba de fuego
El amasado
Cuando se acerca a ti levanta la cola
Ronronea
Te trae un regalo
Se frota contigo
Te mordisquea
Te enseña la barriga
Parpadea lentamente
Dormir contigo
Te lame
Maúlla
Los expertos dicen que los gatos bebés amasan las mamas de sus madres. Lo hacen de forma innata para estimular la producción de leche materna, pero también para reforzar su vínculo.
Si tu gato te amase las piernas o alguna otra parte de tu cuerpo es una clara señal de que siente un vínculo contigo. Lo hace contigo como lo haría con su propia madre.
Básicamente, es un acto reflejo del acto que tenía con su madre y lo demuestra contigo. Hay una creencia de que el amasado también significa que el gato se prepara para dormir, pero no tiene por qué ser así. Más allá del motivo, los gatos amasan cuando están en estado de relativa calma, de ahí esta posible percepción.
Si el gesto de las personas lo dice todo en un gato es la cola la que puede revelarnos mucho más de cómo se siente o intenta transmitirnos nuestro minino. Cuando está nervioso o asustado, su cola se erizará y cuando la situación es más complicada la veremos incluso hinchada. No es lo habitual en cada. Si tu gato se siente cómodo contigo verás como se mueve cerca de ti con la cola alzada y su punta ligeramente arqueada. Hay quien lo interpreta como si se tratara de un saludo.
Es una acción habitual cuando los gatos están más tranquilos y sin tensión. Puedes sentir la satisfacción de que tu gato te quiere (o al menos te tolera) si muestra ese comportamiento contigo, ya que significa, sin ninguna duda, que contigo se encuentra en su zona de confort.
Del mismo modo cuando tu gato se tiende cerca de ti y le acaracias cuando se siente cómodo verás como mueve la cola de un lado hacia otro dejándola caer suavemente después de cada movimiento en una señal que es sinónimo máximo confort.
Observar la cola de tu gato ante determinadas situaciones te ayudará a conocer mejor el carácter del gato y su propia personalidad, por lo que te aconsejamos que no dejes de observar.
Sí, hay muchos tipos de ronroneo y cada uno de ellos lo podemos relacionar con un estado emocional del gato. De forma general el ronroneo, cuando tú eres el culpable puede considerarse una buena señal de que tu gato te quiere. De forma parecida nosotros, las personas, cambiamos nuestro tono de voz en función de nuestro estado. Nuestro tono varía si estamos tranquilos, entusiasmados o estresados.
En el caso de los gatos, esto funciona con los clásicos ronroneos. Si son suaves y lo hace de una manera candente, o incluso con un ronroneo intenso y profundo, el ronroneo es una buena señal para ti. Se siente agusto en tu presencia.
Se dice que el ronroneo es un tipo de sonido que los gatos producen especialmente en presencia de humanos y, con un tono muy distinto, con otros gatos cuando se aproxima pelea. También es habitual que el ronroneo se reduzca a medida que se hacen mayores, pero no hay por qué interpretarlo como una señal de desagrado frente a estímulos a los que antes reacionaba con ese sonido que tanto nos gusta.
En resumen, si tu gato te ronronea, puedes pensar que te quiere.
Este comportamiento tan especial es una buena señal del afecto que siente tu gato por ti. Si tu gato te hace regalitos, está claro que tu gato te quiere. En casa los gatos suelen tener su juguete preferido. Saber cuál es una pregunta a la que solo tú (y tu gato) conocéis la respuesta. Ese juguete, además de su cuenco lleno de comida y de ti, son su bien más preciado.
En el caso de Noa su jueguete preferido es un monete de peluche. Cada mañana aparece sobre mi cama, pero no porque venga a jugar con él, sino porque me lo trae a mí. La primera vez que lo hizo y que comprendí lo que hacía creo que acabé de hacerme fan por completo suyo.
Vivo en un piso, pero si vives en una casa en las afueras dohde además de gatos hay otros tipos de animales menos agradable podrías encontarte con que esa ofrenda que te presenta tu gato es la víctima de una cacería, como un animalito muerto o cosas así. No olvides que, como sus parientes más grandes, es un animal depredador y esto significa que, para él, somos parte de su familia.
Podemos ver esta acción como una forma de compartir con nosotros lo que ha cazado.
Esta es otra de las muestras que nos indican lo que nuestro michi siente por nosotros. Así que, si lo has vivido, puedes sumar un punto extra.
Hay una frase de Antoine Rivarol que dice «El gato no nos acaricia, se acaricia con nosotros». No nos la creemos de todo. Lo cierto es que en momentos en que tu gato estña más excitado, como en los instantes previos a la comida, puede buscar el roce con cualquier elemento cercano, incluidas tus piernas, a modo de liberación de tensión.
SIn embargo, cuando está en paz, puede que tu minino frote su cabeza cerrando los ojos contigo como señal de cariño. Es lo más parecido a un beso de gato.
La cabeza del gato es también una de las partes del cuerpo del animal donde se encuentran más cantidad de glándulas que segregan feromonas. Así que para él, esto es también una forma de marcar territorio. De alguna manera, te está diciendo que formas parte de su núcleo familiar y, por tanto, que te quiere y valora como algo importante para él.
Recuerda que el gato no piensa en términos de posesión, es decir, para él, no eres su dueña o dueño. El hecho de que te considere como alguien que está dentro de su núcleo “familiar” es algo muy valioso.
Podemos decir que, si frota su cabeza contigo, tu gato te quiere.
Los gatos también mordisquean cuando se sienten bien con alguien. Para que nos entendamos, se trata de pequeños mordisquitos, y es un gesto de amor por su parte. Si te muerde sin intención de hacerte daño, podemos decir que tu gato te quiere.
En este punto debes tener un poco de precaución ya que en momentos en que están más excitados, por ejemplo jugando, pueden perder la perspectiva sobre la dimensión de sus colmillos y la intensidad que aplican y hacernos daños. En muchos artículos se aconseja no utilizar nuestras manos como elemento de juego. Personalmente yo lo hago todos los días y, en ocasiones, me he llevado alguna marca.
Hay que diferenciar la mordida amistosa de otros tipos de mordiscos de gato. Si tu gato está en calma y te da mordisquitos pequeñitos es una buena señal de afecto. Si estás jugando y te ha hecho daño con los colmillos lo normal es que reduzca intensidad cuando se da cuenta de que ha puesto un poco más de emoción de la que debía. Normalmente, tras un ¡ay! de su dueño.
En cualquier caso los mordisquitos son una especie de caricia minina. Así que si te mordisquea, tu gato te quiere.
Esta es otra de las señales de confianza gatuna. Cuando tu gato se coloca bocarriba y te muestra su panza sin problemas se siente seguro y cómodo. Piensa que está mostrando a tu lado una se sus partes más vulnerables, así que es lo más parecido a un mensaje de «confío en ti». Podemos decir que, si se tumba panza arriba a tu lado, tu gato te quiere.
Esto no significa que está esperando que le acaricies. Depende un poco más de la personalidad de tu minino. Ten en cuenta que esto puede hacerles sentir indefensos aunque esten en una situación cómoda. Cuando sienten un poco más de confianza puede darte permiso para acariciarle en esa zona o buscar ese cotacto como la excusa perfecta para jugar contigo.
La mirada del gato nos dice mucho sobre cómo se siente. En ocasiones te mirará fijamente con esa carita de póker. No te preocupes, no está pensando cómo asesinarte. Es una muestra de confianza y generalmente de afecto por ti.
En ocasiones verás que a esa mirada le acompaña un parpadeo lento y suave. Es lo más parecido a una caricia o a un beso. Es su forma de decirte que te quiere sin usar las palabras. Puede que si tú haces lo mismo él te devuelva el mismo gesto. Con el tiempo vivirás muchos momentos en los que la comunicación con tu minino se vuelve más bidireccional. Aunque es poco habitual que los gatos den besos en el sentido más humano, si nosotros le damos uno entenderá que se trata de un gesto de cariño hacia él.
De modo que, si tu gato te pone ojitos, te quiere.
Cuando ya hay cierta confianza otra de las señales de es relación de confianza de tu gato contigo es que le encanta dormir a tu lado. Puede dormir a los pies de tu cama o más cerca de tu cabeza. En muchas ocasiones buscara el contacto físico más cercano, para dar y recibir un poco de calor.
Si te vas a dormir y tu gato te acompaña a la habitación para saltar a la cama es una buena señal. Pero también puede que estés ante un arma de doble filo. Nuestros michis pasan gran parte del día durmiendo y esto significa que cuando tú sigues durmiendo él ya estará deseando comenzar el día. En ocasiones querrá despertarte y lo caminando sobre ti, tocándote o empujándote con sus patitas para que despiertes. Lo cual nos lleva a la pregunta de por qué por qué los gatos no duermen por la noche.
El hecho de que tu gato duerma a tu lado es algo estupendo, es una buena señal de que te quiere, pero recuerda que, si te gusta dormir plácidamente quizá no sea tu mejor opción.
Otra de las señales son los lamidos. Bien es cierto que los gatos se “lavan” a base de lamidos, pero no nos referimos a los de ese tipo. Aunque tienen fama de poco sensibles, son animales muy empáticos. Si percibe un cambio en tu estado de ánimo y se acerca a lamer tu mano o brazo seguramente te está brindando su apoyo emocional.
Recuerdo algo que viví hace un par de meses. En un día un poco complicado tras un pequeño accidente urbano con mi coche recuerdo que llegué a casa y me tumbé unos minutos en el sofá y enseguida Noa saltó hacia mí para darme su apoyo y larme mi brazo, algo que nunca antes había hecho.
Si tu gato te lame, tu gato te quiere, y posiblemente más de lo que pensabas.
Los maullidos pueden ser otra señal de amor por parte del minino. Esta es una forma con la que rara vez se comunican los gatos, a pesar de que podemos pensar lo contrario. De hecho, no lo hacen con los otros gatos, pero sí con su madre.
Podemos pensar que, si el gato nos maúlla, es porque nos siente tan cercanos a él como lo fue su madre cuando este era pequeño.
Cómo puedes responder a tu gato diciéndole lo mismo
Ahora bien, cuando alguien nos muestra su amor, lo suyo es que seamos agradecidos y respondamos apropiadamente. Si vemos estas señales en nuestro gato o gata, podemos ver cómo responder.
Lo primero es observar al gato, ver sus reacciones y analizar su comportamiento hacia con nosotros. Cuando tu gato se siente relajado sus pupilas no estarán tan dilatadas como cuando juega o se siente más excitado. En ese momento se produce mucha comunicación afectiva. Dedícale cada día un tiempo a tu michi, obsérvale, aprende con él.
También debes dedicarle tiempo como lo harías con un perro, piensa que en muchas ocasiones está solo gran parte del día y necesita afecto, jugar y muchos mimos, como nosotros.
Haz la prueba del parpadeo, intenta acariciar su panza para ver qué ocurre y poco a poco aprenderás muchas cosas nuevas.
Por supuesto, darle la comida y ofrecerle todo lo que necesita es la pieza fundamental para que él se sienta bien con tu presencia. Esos cuidados son cruciales para la vida de nuestro gato y es lo más importante, además de conocerlo y responderle de la misma manera.
Como has visto, los gatos tienen una personalidad propia, como cada persona. Aunque no pueda hablar contigo, hay un montón de señales que pueden decir más que muchas palabras. Descubrirás que estos pequeños animalitos tienen una capacidad enorme para querer y que tú te encuentras en esa lista de cosas a las que quieren mucho.
Entonces ¿mi gato me quiere? La prueba de fuego
Hemos hecho un repaso a las señales más claras del amor de tu gato por su humano o humana. Ahora te toca a ti. Te invitamos a sumar un punto por cada uno de los 10 que hemos contado en este artículo y seas tú quien nos cuenta en los comentarios cuánto te quiere tu gato de acuerdo con ese auto test. 🐱 🧡