Gatos negros. Una historia de misterios y mitos

A lo largo de la historia, los gatos negros han sido criaturas enigmáticas que han dejado una profunda huella en la cultura humana. Desde la antigüedad hasta la actualidad, estos felinos de pelaje oscuro han sido considerados tanto portadores de buena suerte como de mala suerte, conectados con la magia y el misterio. Mientras me decidía en mi primera adopción, mi madre me suplicaba que evitara adoptar un gato negro con la misma insistencia que si hubiera decidido adoptar a un vampiro. Más allá de racismos gatunos, esta petición hablaba del arraigo de la cultura popular de la que reconozco que a mí todavía me queda un poco, por lo mucho que me seducen estos temas. Si lees este artículo porque estás reflexionando acerca de adoptar a uno o no y qué se esconde detrás de esta leyenda, estás en el lugar indicado. Para escribir este artículo me he dado un paseo por la historia, explorando las múltiples facetas de los gatos negros como guardianes de la noche y portadores de mitos. Así que bienvenidos/as a la nave del misterio…

Gatos negros en la historia

Los gatos negros en la antigüedad

Hace ya muchos siglos, en el antiguo Egipto, los gatos, eran considerados seres divinos y protectores del hogar. Estaban estrechamente vinculados con la diosa Bastet, deidad egipcia de la casa, la fertilidad y la protección. Bastet era a menudo representada con la cabeza de un león o un gato, y los gatos, especialmente los negros, eran considerados sus mensajeros y guardianes.

Figura de la diosas egipcia Bastet, bajo una forma de gato negro
La diosa Bastet bajo su forma de gato negro

La adoración de los gatos en el antiguo Egipto era tan profunda que el maltrato o el asesinato de un gato, incluso accidental, se castigaba con la pena de muerte. La creencia en la importancia de los gatos, muchas veces representados en negro, persistió durante siglos y se reflejó en su arte, religión y vida cotidiana.

La leyenda antigua del Cat Sith escocés

El «Cat Sith» es una criatura de la mitología celta escocesa descrita como un gato grande y negro con una mancha blanca en el pecho. El Cat Sith es considerado una figura mágica y a menudo temida en la tradición celta escocesa.

La leyenda del Cat Sith se centra en su capacidad para robar las almas de los muertos. Se creía que, antes de que el alma de un difunto pudiera ser llevada al más allá, el Cat Sith podía apoderarse de ella. Como es lógico, en la era pre Internet, la gente estaba bastante preocupada por la protección de sus seres queridos fallecidos ante las fuerzas desconocidas.

Para prevenir la visita de esta criatura, se llevaban a cabo rituales y prácticas protectoras. Por ejemplo, mantenían vigilias durante la noche en la que un ser querido había fallecido. Además, se dejaban ofrendas, como platos de leche, para distraer al Cat Sith y mantenerlo ocupado. Se creía que así este gato negro, que disfrutaba de la leche, sería atraído por estas ofrendas y no se enfocaría en robar almas.

El Cat Sith también estaba asociado con las festividades de Samhain, que más tarde evolucionaron en la celebración de Halloween. Durante esta festividad, las personas a menudo realizaban rituales para protegerse del Cat Sith y otras criaturas sobrenaturales.

A pesar de su reputación como un ser amenazante, el Cat Sith también tenía un lado más benevolente en algunas leyendas. Se decía que el Cat Sith podía bendecir a las casas en las que era bienvenido y que ofrecía protección a quienes lo cuidaban.

El mito del Cat Sith se ha mantenido como parte de la rica tradición de la mitología celta escocesa y agrega un toque de misterio y asombro a la herencia cultural de Escocia.

El Cat Sith en More English Fairy Tales.
Representación del Cat Sith en More English Fairy Tales
John D. Batten -, Jacobs, J., New York: G. P.

Supersticiones y gatos negros en la Edad Media

Los gatos negros fueron dejando su huella por toda Europa, aunque en la línea de Escocia, con un aire muy diferente al de los gatos egipcios. Si algo evocaban estos felinos en la Europa de la época era superstición y miedo asociados.

La Iglesia tuvo mucho que ver en esto. De hecho, incluso existe la leyenda de que el Papa Gregorio IX, allá por el siglo XIII ordenó la exterminación de los gatos. Se cuenta que por su vínculo estrecho con la Peste Negra, otra historia de miedo, pero no para este blog. Más allá del mito de una historia que parece que no ocurrió (era una fake news de la época), la Iglesia Católica desempeñó un papel crucial en la transformación de la imagen de los gatos negros.

En un momento en el que la Iglesia tenía un poder significativo sobre la vida cotidiana de las personas, los gatos, que eran considerados animales nocturnos y misteriosos, y se convirtieron en víctimas de la histeria colectiva. Se creía que los gatos negros estaban vinculados a la brujería y al diablo. Las supersticiones que rodeaban a los gatos negros comenzaron a propagarse, y se creía que cruzar el camino de uno de estos felinos traería mala suerte.

Esta percepción negativa de los gatos negros se vio agravada por la creencia de que las brujas podían transformarse en gatos negros. Se decía que los gatos eran los cómplices de las brujas y que participaban en rituales de brujería. En consecuencia, los gatos negros eran perseguidos y a menudo asesinados en nombre de la superstición y la paranoia.

Hablando de brujas y gatos negros, si hay algo en que la mayoría estaremos de acuerdo, es que nuestra preferida fue Sabrina y su gato Salem.

Salem, el gato negro más famoso detrás de las cámaras

Renacimiento, alquimia, gatos y magia

En muy poco tiempo el mundo evolucionó hacia una era de conocimiento y razón, el Renacimiento, una edad dorada en la que la percepción de los gatos negros comenzó a cambiar nuevamente. Este período histórico, que se extendió aproximadamente desde el siglo XIV hasta el siglo XVII, estuvo marcado por un renacimiento en las artes, la cultura y la búsqueda del conocimiento.

Durante el Renacimiento, muchas personas se sintieron atraídas por la idea de que el conocimiento y los secretos ocultos podían ser desentrañados. Los gatos negros se convirtieron en compañeros de alquimistas, astrólogos y personas interesadas en lo esotérico. Se creía que estos michis, con su aura de misterio, tenían la capacidad de conectar a las personas con lo sobrenatural y actuar como guardianes de puertas místicas.

La creencia en la relación entre los gatos negros y el conocimiento oculto influyó en la literatura, el arte y la filosofía de la época. En las obras de la época renacentista, los gatos negros a menudo se representaban en entornos misteriosos, simbolizando la búsqueda del conocimiento y la exploración de lo desconocido.

El gato negro en la alquimia del Renacimiento
El gato negro en la alquimia renacentista

Los gatos negros en el Japón del período Tokugawa

En el antiguo Japón, los gatos negros ocuparon un lugar destacado en la cultura y las creencias de la sociedad japonesa, particularmente durante el período Edo, que abarcó desde el siglo XVII hasta el siglo XIX. La dualidad de creencias que rodeaban a los gatos negros añadía una capa de misterio y fascinación a su papel en la vida cotidiana.

Los gatos negros, y los gatos en general, eran considerados guardianes de los hogares en Japón. Se creía que tenían la capacidad de ahuyentar a los espíritus malignos y las energías negativas, proporcionando protección a los habitantes de la casa. Esta creencia fomentó la práctica de mantener gatos en los hogares japoneses, ya que se los veía como seres capaces de salvaguardar a la familia de influencias negativas. Aquí se considera que tuvo lugar el origen del famoso Maneki Neko. Representa a un gato con una pata levantada, invitando a la prosperidad y la buena suerte.

Al mismo tiempo, existía una superstición contrapuesta relacionada con los gatos negros. La creencia de que cruzarse con un gato negro traería mala suerte era común en la cultura japonesa. Se creía que si un gato negro cruzaba tu camino, podría ser un presagio de infortunio. Esta dualidad de creencias refleja una rica tradición en la que los gatos negros eran considerados tanto portadores de buena suerte como posibles anunciantes de desgracias, y dependía de las circunstancias y la perspectiva de las personas.

Gato negro en el estilo Ukiyo-e
Ilustración de un gato negro en el estilo del Ukiyo-e de la época Edo. Autor y época desconocida

Supersticiones y gatos negros en España

Volviendo a España las supersticiones relacionadas con los gatos negros han sido una parte significativa de la tradición popular a lo largo de los siglos. Todavía hoy estas creencias están muy vivas, aunque las miramos de otro modo.

El gato negro como presagio de mala suerte

Una de las supersticiones más arraigadas en España es la creencia de que si un gato negro cruza tu camino, es un presagio de mala suerte. Esta superstición es similar a la que se encuentra en muchas otras culturas y tiene sus raíces en la Edad Media, cuando los gatos, en especial los de pelaje oscuro, eran vistos como criaturas demoníacas.

La creencia de que el paso de un gato negro traerá la mala suerte ha persistido en algunas regiones de España, especialmente en las zonas rurales, donde las tradiciones populares son más fuertes. No era extraño que quien después de ver un gato negro se realizara un ritual de purificación, como escupir tres veces o hacer el signo de la cruz.

Gatos en un casting para una grabación sobre Poe
Una de mis imágenes favoritas sobre gatos negros. Un casting para Poe

La noche y el gato negro

Otra superstición relacionada con los gatos negros en España es que su presencia era de mal agüero durante la noche. Se creía que los gatos negros eran criaturas nocturnas que estaban relacionadas con lo misterioso y lo desconocido. En la oscuridad de la noche, se pensaba que estos felinos se convertían en seres de poderes sobrenaturales.

La conexión entre los gatos negros y la noche también se manifestaba en la idea de que eran los compañeros de las brujas. Se creía que, durante la noche, las brujas podían transformarse en gatos negros para llevar a cabo sus travesuras mágicas.

El resurgimiento de la magia

Primer plano de gato negro

Si bien el resurgimiento de la magia y lo esotérico en relación con los gatos negros tuvo su apogeo durante el Renacimiento, su influencia en la actualidad sigue siendo palpable en ciertas subculturas y creencias. Aunque la percepción general de los gatos negros ha evolucionado hacia una visión más positiva en la sociedad moderna, la conexión entre estos felinos y lo misterioso persiste.

Gatos como guardianes de lo sobrenatural

En la actualidad, existe una corriente de pensamiento que considera a los gatos negros como guardianes de lo sobrenatural. Aunque estas creencias no son ampliamente aceptadas, algunas personas sostienen que los gatos negros tienen una conexión especial con lo mágico y lo esotérico. Se cree que tienen la capacidad de detectar la presencia de espíritus y actuar como protectores contra lo sobrenatural.

Esta percepción de los gatos negros como seres mágicos ha llevado a la adopción de estos felinos por parte de aquellos que están interesados en la espiritualidad y lo desconocido. En algunas corrientes del esoterismo, se les atribuyen poderes especiales y se considera que son capaces de actuar como guías en el mundo de lo oculto.

Bruxas y gatos negros

En Galicia la leyenda cuenta que la Bruxa se transforma en un gato negro para llevar a cabo sus travesuras mágicas durante la noche. Esta historia combina la superstición con la magia en una narrativa que ha perdurado en el tiempo.

En algunas zonas de Asturias se cree que los gatos negros son guardianes de la casa y protegen el hogar de malos espíritus. En estas áreas, se considera que tener un gato negro como mascota atraerá la buena suerte y la protección espiritual.

Da igual el color del gato, siempre son entrañables

Ciencia, misterio y realidad

A medida que exploramos la historia de los gatos negros, desde la antigüedad hasta la actualidad, es evidente que su presencia ha estado cargada de superstición y misterio. A lo largo de los siglos, estos felinos han sido tanto temidos como adorados, y su conexión con la magia y lo inexplicable ha perdurado.

La ciencia ha desacreditado gran parte de las supersticiones, pero la magia que rodea a estos gatos sigue siendo una parte importante de su encanto. La belleza única y el misterio que aportan a la vida de las personas los convierten en seres especiales, independientemente de las creencias populares.

Su conexión con la superstición, la creencia y el esoterismo agrega un encanto adicional a la convivencia con estos adorables felinos. Cada gato, sea negro o de cualquier otro color, es único y especial a su manera.

Arsenio Coto
Arsenio Coto
Especialista en growth, novato de felinos. Escribo para aprender y dar respuesta a los cientos de preguntas que me hago desde que Noa 🐱 forma parte de mi vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *