Todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de gatas en España

La sobrepoblación de gatos es un problema serio en España. A pesar de que los gatos son animales populares como mascotas, muchos terminan en la calle, reproduciéndose sin control y aumentando la cantidad de gatos sin hogar. Una solución efectiva para combatir la sobrepoblación es la esterilización de gatas. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tema.

Contexto legal de la esterilización de gatas en España

En España, actualmente no existe una ley nacional que exija la esterilización obligatoria de los gatos que se adopten. Sin embargo, algunas comunidades autónomas y ciudades han implementado normativas y recomendaciones al respecto.

A continuación se detallan algunas de ellas:

Además, en muchas ciudades y comunidades autónomas existen programas y campañas de esterilización gratuita o a precios reducidos para gatos callejeros y de colonias controladas en espacios públicos, así como recomendaciones y consejos para fomentar la esterilización en animales domésticos.

Beneficios de la esterilización

La esterilización de gatas tiene muchos beneficios, más allá de limitar la superpoblación:

  1. Mayor esperanza de vida: Las gatas esterilizadas tienen una mayor esperanza de vida debido a la reducción de enfermedades reproductivas y la eliminación del riesgo de embarazo psicológico. Según la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), la esterilización reduce el riesgo de cáncer de mama en un 90% en gatas esterilizadas antes del primer celo. Sin embargo, un estudio de P. Pickard Price en 2023 no identifica correlación entre estos dos hechos.
  2. Mejora el comportamiento de las gatas: La esterilización de gatas puede reducir el comportamiento agresivo y territorial derivado del estrés y ansiedad el celo y la reproducción.
  3. Reducción del riesgo de fugas: Los gatos no esterilizados tienen una tendencia mayor a escaparse en busca de pareja. La esterilización reduce esa necesidad de buscar pareja, lo que significa un menor riesgo de pérdida y accidentes.
  4. Control de la población de gatos: La esterilización es una forma efectiva de controlar la sobrepoblación de gatos, sobre todo de gatos callejeros y de colonias. Según la Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA), la esterilización de una gata puede prevenir la reproducción de hasta 20.000 gatos en seis años. Con menos camadas no deseadas se reduce el número de gatos abandonados en la calle.

La esterilización de una gata puede prevenir la reproducción de hasta 20.000 gatos en seis años.

Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA)

Proceso de esterilización de gatas

El proceso de esterilización de gatas consiste en una cirugía realizada por un veterinario. Antes de la cirugía, la gata debe estar en ayunas y recibir un examen físico. En la operación se retiran los ovarios y el útero. El procedimiento puede realizarse mediante cirugía tradicional o laparoscopia, dependiendo del especialista y de cada caso individual. Después de la cirugía, la gata necesitará unos días de recuperación en un lugar tranquilo y con una dieta especial.

En el caso de mi gata Noa, optamos por la intervención por laparoscopia. Por la mañana, temprano, la dejé en la clínica y a mediodía fui a recogerla de nuevo. La laparoscopia es un procedimiento muy poco invasivo y, al llegar a casa, parecía que ni siquiera sabía qué había pasado por ella. Una intervención por laparoscopia suele tener un coste bastante más elevado que el corte de cirugía tradicional, pero los cuidados y el riesgo de infecciones posteriores es mucho menor, ya que apenas hay incisión en el abdomen del animal. Confieso que casi lloro cuando vi la factura, pero ver a mi gati también hizo que mereciese la pena.

Tipos de esterilización

Vamos a ponernos un poco más técnicos. Existen dos tipos de intervención de esterilización en gatas: la ovariectomía y la ovariohisterectomía. Ambos son considerados seguros y efectivos.

  • La ovariectomía es la cirugía de esterilización más común en gatas. Durante este procedimiento, se extirpan los ovarios de la gata, lo que evita que produzca óvulos y se quede embarazada. La ovariectomía se puede realizar en gatas a partir de las 6 semanas de edad y es un procedimiento quirúrgico relativamente rápido y sencillo.
  • Por otro lado, la ovariohisterectomía es una cirugía más compleja que implica la extirpación de los ovarios y el útero de la gata. Aunque este procedimiento es más invasivo que la ovariectomía, tiene la ventaja de reducir aún más los riesgos de enfermedades reproductivas como el cáncer de útero y de ovario. La ovariohisterectomía se realiza generalmente en gatas mayores de 6 meses.

En cualquier caso, es importante discutir con tu veterinario cuál de las dos opciones es la mejor para tu gata en función de su edad, salud y otros factores relevantes.

¿A partir de cuántos meses puedo esterilizar a una gata?

Aunque no hay nadie mejor que tu veterinario de confianza para responder a esta pregunta para tu caso particular, la edad recomendada para esterilizar a una gata oscila entre los 4 y los 6 meses de edad.

La esterilización temprana, antes del primer celo hace posible una recuperación más rápida, menos riesgos quirúrgicos y una reducción en la probabilidad de ciertos problemas de comportamiento y enfermedades reproductivas.

Cómo cuidar a tu gata después de la esterilización

Después de la cirugía, es importante que le prepares un lugar cómodo y tranquilo donde recuperarse. La clínica veterinaria te dará las instrucciones específicas para cuidar a tu gata después de la cirugía, pero algunos consejos generales son:

  • Asegúrate de que tu gata esté en un lugar tranquilo y cómodo para que pueda descansar.
  • Proporciona una caja de arena limpia y fresca para que tu gata pueda hacer sus necesidades, libre de infecciones.
  • Sigue las instrucciones de la clínica veterinaria para administrarle la medicación postoperatoria a tu gata.
  • Asegúrate de que tu gata esté bebiendo suficiente agua y comiendo una dieta especial según las instrucciones de la clínica veterinaria.

Es normal que tu gata tenga algunos efectos secundarios después de la cirugía, como letargo, pérdida de apetito y vómitos. Si notas algún efecto secundario grave o si tu gata no está mejorando después de unos días, debes comunicarte con la clínica veterinaria de inmediato.

Noa después de su esterilización
Ahí está Noa con sus dos puntos después de su esterilización. La ventaja de la laparoscopia es que no hay un corte que pueda abrirse y es mucho más indoloro para ella. Un poco de Betadine durante los primeros días hizo el resto para evitar infecciones.

Coste y acceso a la esterilización de gatas

El coste de la esterilización de gatas depende del centro veterinario y de la región de España en la que te encuentres. El coste de la cirugía oscila entre los 100 y 200 euros. Aunque este precio puede parecer elevado, puedes verlo como una inversión a largo plazo en la salud y el bienestar de tu michi y en la prevención de la sobrepoblación de gatos.

Además, existen diferentes programas y organizaciones que ofrecen esterilizaciones gratuitas o a precios reducidos en España. A través de tu asociación de adopción pueden ponerte en contacto con algún centro veterinario con el que hayan convenido un precio especial de amigo.

Mitos sobre la esterilización de gatas

A pesar de que la esterilización de gatas es una práctica común y recomendada por los veterinarios, todavía existen algunos mitos y malentendidos sobre esta cirugía. Aquí te dejamos algunos de los mitos más comunes:

Mito 1: La esterilización hará que mi gata aumente de peso.

Realidad: La esterilización no causa el aumento de peso, pero puede disminuir la actividad física de la gata. Es importante proporcionar una dieta saludable y suficiente actividad física para mantener a tu gata en un peso saludable después de la cirugía.

Mito 2: La esterilización cambiará el comportamiento de mi gata.

Realidad: La esterilización puede disminuir la territorialidad y la agresividad en las gatas, lo que puede ser beneficioso para la convivencia con otros animales y personas.

Mito 3: La esterilización es cruel y dolorosa.

Realidad: La esterilización es una cirugía segura y común en la que se utiliza anestesia y analgésicos para minimizar el dolor y la incomodidad de la gata. Los beneficios de la esterilización, como la prevención de enfermedades y la reducción de la sobrepoblación de gatos, superan ampliamente los riesgos y molestias de la cirugía.

Conclusión

La esterilización de gatas es una práctica importante y recomendada por los veterinarios y las asociaciones de defensa de los animales para prevenir la sobrepoblación de gatos, mejorar la salud y el comportamiento de las gatas y reducir el riesgo de enfermedades reproductivas. Aunque la esterilización no es obligatoria por ley, es altamente recomendada para cualquier propietario de gatas. Si estás considerando esterilizar a tu gata, habla con tu veterinario o busca programas de esterilización gratuitos o a precios reducidos en tu área. Juntos podemos trabajar para prevenir la sobrepoblación de gatos y asegurar el bienestar a largo plazo de nuestras mascotas.

Arsenio Coto
Arsenio Coto
Especialista en growth, novato de felinos. Escribo para aprender y dar respuesta a los cientos de preguntas que me hago desde que Noa 🐱 forma parte de mi vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *