Si estás aquí, posiblemente tu gato no te deja dormir. Hay muchos motivos por los que los gatos son animales nocturnos. Para empezar, son animales con metabolismos y necesidades radicalmente distintas a las nuestras. Por esa razón, en algunos casos les puede costar acostumbrarse al ritmo de vida que tienen los seres humanos, especialmente con lo que respecta a los hábitos nocturnos. El problema, muchas veces, es que además para tu gato eres una persona especial y le gusta estar cerca de ti, así que colateralmente serás tú la persona que no duerme y es algo que debes solucionar.
En este artículo te vamos a dar algunos tips para que tu gato te deje dormir y responderemos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con el tema.
¿Por qué mi gato no duerme?
Para comprender por qué tu gato no duerme y no te deja dormir, es importante analizar su comportamiento natural. En promedio, un gato adulto suele pasar el 50 % del día durmiendo y, en algunos casos, este porcentaje puede llegar a ser aún mayor.
Esto se debe a que los gatos son animales que cazan de noche, por lo que su genética está diseñada para que sus instintos se activen cuando el sol se pone, aunque vivan en un entorno urbano y doméstico. Cuentan, por esa razón, con una visión nocturna que identifica a pequeños roedores y aves. Además, de los humanos, por supuesto. De modo que, por la noche, cuando tú no puedes ver a tu gato, él te distingue perfectamente.
Otra problemática que empeora la situación es que en la mayoría de los casos los dueños están fuera de sus hogares durante todo el día, por lo que el animal no hace más que dormir.
Al no gastar su energía, los excesos de esta se manifiestan durante el período nocturno. Por ello, muchos especialistas suelen recomendar que los gatos sean adoptados en parejas para que socialicen y, además, gasten los excesos de energía que poseen.
Su energía no es la única causa, sin embargo. En otros casos, puede que el sitio asignado para dormir no les resulte cómodo o tengan hambre o sed durante la noche. En algunas situaciones específicas puede que sea a causa de una enfermedad o dolencia, pero estas enfermedades manifiestan otros síntomas como falta de apetito e inactividad, entre otros.
Principales causas
Las principales causas de este fenómeno se pueden resumir en las siguientes:
- Tiene demasiada energía porque duerme durante el día.
- Tiene hambre o sed y no tiene acceso a estos elementos.
- Quiere recorrer el entorno o explorar otras zonas del hogar.
- Por costumbre a llevar a cabo esa conducta.
- Es una hembra que se encuentra en período de celo o un macho.
- Tiene alguna enfermedad que altera sus hábitos y conducta.
- Es un gato pequeño que demanda atención en todo momento.
¿Qué hacer si mi gato no me deja dormir?
Existen algunas medidas que puedes adoptar para que tu gato deje de interrumpir tu sueño como:
Ignora su comportamiento
Esta es una de las mejores maneras de lidiar con este problema, ya que el gato comprende que no hay nada que hacer durante esas horas. Si le das lo que desea o respondes, refuerzas el comportamiento negativo que quieres eliminar.
Evita los castigos
Las conductas sin respuestas suelen desaparecer. Los castigos pueden derivar en respuestas de miedo y frustración que, a largo plazo, tienen el potencial de convertirse en otras conductas indeseadas. Un castigo nunca es una buena opción para corregir el comportamiento de un gato que no te deja dormir.
Cambia sus horarios de comida
Es importante que el animal tenga acceso a su comida y agua durante todo el día. También puedes experimentar con retrasar la hora de su desayuno o adelantar la hora de la cena.
Ayúdalo a adaptarse
Los gatos recién nacidos necesitan un período de adaptación cuando llegan a un nuevo hogar. Por lo que debes ser paciente.
Incluye otro gato
Para los gatos que pasan mucho tiempo solos, incluir otro gato a la casa puede ayudar a que gaste más energía durante el día y puedan descansar durante la noche.
Llévalo al veterinario
En el caso de que su comportamiento nocturno sea repentino y esté acompañado de otras conductas raras, es necesario llevarlo al veterinario para que le haga un chequeo general.
¿Cómo hacer que mi gato duerma durante la noche?
Un método efectivo para que tu gato duerma de noche es entrenándolo con un horario de dormir determinado. Es una forma de asegurarse que el gato mismo duerma lo suficiente y, además, te deje descansar correctamente.
Muchas personas eligen que su gato duerma en la habitación principal para evitar estas situaciones. Sin embargo, en algunos casos es recomendable que duerma en un lugar designado para él.
Asimismo, es importante que el gato mantenga una rutina de actividad física durante el día. Así, a la hora de dormir tiene menos energía acumulada. El ciclo alimenticio debe ser regular también. La mejor opción, sin embargo, es dejar el plato con su comida para que pueda acceder cuando quiera.
¿Cómo mantener a mi gato activo durante el día?
Mantener al gato activo durante el día es una de las mejores soluciones a este problema. De esta manera, cuando llega la hora de dormir está cansado y es capaz de conciliar el sueño con mayor facilidad.
Para esto se aplica actividad física y juegos que estimulen sus sentidos. Si se sigue una rutina de este tipo, se modifica el reloj biológico del animal sin necesidad de agotarlo. De todas maneras, no es sencillo mantener a un gato activo durante el día, ya que va contra su instinto de vida sedentaria y doméstica.
Lo mejor es jugar periódicamente con ellos, cada una o dos horas sin agotarlos, para que el animal no sienta la necesidad de dormir antes de la noche. También es importante considerar que la estimulación durante el día no debe estresarlo. Un exceso de estímulo puede causar que se descontrole e incluso que se ponga agresivo.
Verás cómo poco a poco tu gato comenzará a cambiar sus hábitos y conseguirás regular su sueño y también el tuyo para que tus noches sean espacios de descanso.