¿Por qué los gatos ronronean (y tú no)?

¿Hay un sonido más lindo que el ronroneo de un felino? Para las personas a las que les gustan los gatos, por supuesto que no. Los mininos ronronean cuando están bien, y dicha sensación se transmite a sus dueños humanos.  

Sin embargo, ¿sabías que ronronean también cuando se encuentran mal, están heridos o se estresan? Por qué los gatos ronronean y cómo hacen dicho sonido te lo vamos a describir en este post. 

El ronroneo es el equivalente a sonreír 

Las sonrisas expresan bienestar y satisfacción, además de promover la interacción social, creando un ambiente de buen humor, confort y confianza, tanto en quien sonríe como en quien recibe la sonrisa. 

Igualmente, ocurre con el ronroneo de los felinos. Nuestros mininos queridos ronronean cuando son acariciados, cuando duermen o reposan sobre la cama de sus dueños humanos, cuando son amamantados por su madre, cuando comen su comida, cuando interactúan con otros gatos o cuando se acicalan de forma mutua. 

Esto quiere decir que los felinos ronronean cuando se encuentran bien. Si están a tu lado el ronroneo es un gesto de que tu gato te quiere. No obstante, el ronroneo va más allá de una simple expresión de confort, otro aspecto que es frecuente con las sonrisas. Igualmente, puede indicar estados de ánimo como el estrés, el hambre, el miedo y el dolor. 

Algunas razones por las que ronronean los gatos 

El ronroneo de un gato tiene un tranquilizante efecto, no solamente en los humanos, sino de igual manera en los propios gatos. El felino logra calmarse a sí mismo con ese sonido, como ninguna otra mascota. Las gatas durante el parto ronronean para regular los dolores, las todavía sordas y ciegas crías consiguen el pezón y con ello el resguardo, a través del ronroneo de su madre. 

Hay distintos tipos de ronroneo. Los felinos dominantes lo hacen para demostrarle a un nervioso e inseguro compañero que se puede relajar, algunos gatos ronronean cuando están amenazados, para tranquilizarse y controlarse. Por lo tanto, además del ronroneo de bienestar, también está el que es para disminuir el dolor, mantener el control y calmarse. 

Los bigotudos lo utilizan también como medio para comunicarse. Los gatitos pequeños lo utilizan para animarse a jugar unos con otros e igualmente pidiendo más mimos, caricias, atenciones o comida a sus dueños humanos. En ese sentido, el por qué los gatos ronronean se puede deber a distintas razones: 

  • Para manifestar bienestar. 
  • Para controlar el estrés. 
  • Para calmarse a sí mismo y a otros. 
  • Como alivio para el dolor. 
  • Como canal de comunicación con los humanos o entre sus semejantes. 

Ronronear es bueno para la salud y relaja 

Por muy distintas que puedan ser las circunstancias de los ronroneos, el propósito de estos es común: conseguir y promover el bienestar y la relajación. Está biológicamente demostrado que los ronroneos logran este efecto, ya que el continuo y profundo sonido libera serotonina en el organismo del gato. 

La serotonina, también conocida como la hormona de la felicidad, es un significativo neurotransmisor que interviene de forma positiva en procesos distintos, como la evaluación del dolor, la conciencia, los estados de ánimo, el sistema de recompensas central y las emociones. 

Tal como han revelado los etólogos, científicos y veterinarios, este no es el efecto positivo único con respecto a la salud de la mascota. Las investigaciones recientes han confirmado que el ronroneo posee distintos beneficios médicos en temas relacionados con las lesiones, dolores y las enfermedades. 

El ronroneo de los gatos es uno de los aspectos más destacados de los mininos, que adoran las personas que conviven con estas mascotas felinas, ya que aseguran que existe una especial conexión en el momento en que el bigotudo emite este delicado y especial sonido. 

Arsenio Coto
Arsenio Coto
Especialista en growth, novato de felinos. Escribo para aprender y dar respuesta a los cientos de preguntas que me hago desde que Noa 🐱 forma parte de mi vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *