Los gatos y sus movimientos de cola
Los gatos utilizan sus movimientos de cola para comunicar sus estados emocionales y para expresar su personalidad. Algunos de los movimientos de cola más comunes en los gatos incluyen cola erguida, agitada, erizada o enroscada. Por ellos haremos un repaso en este artículo.
Es importante tener en cuenta que los movimientos de cola pueden estar influenciados por factores hormonales, cambios en el entorno y dolor o incomodidad física. Nuestros michis no hablan, pero la observación de los movimientos de su cola en combinación con otros comportamientos y señales pueden darnos pistas para entender su estado emocional.
¿Empezamos?
Artículo creado con ayuda de inteligencia artificial Chat GPT y curado por humanos.
Comunicación a través del movimiento de la cola
Significado de una cola erguida
Un gato con la cola erguida suele indicar confianza y serenidad. Una cola erguida y movimiento lento sugiere que el gato se siente seguro y cómodo en su entorno, mientras que una cola erguida y movimiento rápido puede indicar que está alerta y vigilante, pero todavía se siente seguro. También puede ser un signo de que está listo para jugar o explorar su entorno. Como norma general, la cola erguida en un gato puede indicar un estado de ánimo positivo y sereno.
Otros comportamientos que te dirán que tu gato está sereno y feliz pueden ser una actitud más activa y juguetona: saltando, corriendo y persiguiendo objetos. Buscará la interacción con otros gatos o humanos, acariciando o persiguiendo a sus compañeros de juego.
Significado de una cola agitada
La cola agitada puede indicar excitación, ansiedad o irritación. Si un gato está agitando su cola de forma rápida y frenética, puede ser un signo de que está emocionado o frustrado, y puede estar buscando algo o alguien para jugar o interactuar. También puede ser un signo de que está sintiendo ansiedad o estrés en su entorno. Una cola agitada en un gato puede reflejar, en resumen, un estado emocional negativo y menos calmado.
El movimiento de cola puede acompañarse en ese espacio de tiempo de maullidos fuertes, agrandamiento de pupilas o movimientos bruscos, tratando de morder o arañar objetos o personas.
El mundo de un gato que vive solo con su humano se hace muy pequeño y monótono. Recuerda que, aunque los gatos son animales domésticos, necesitan estímulos como cualquier ser vivo. Una buena forma de reducir esa ansiedad es pasar tiempo jugando con él. Juguetes como una caña o una pelotita, que les ayudan a sacar su espíritu cazador, son un buen recurso para liberar esa energía acumulada.
Significado de una cola enroscada
Una cola enroscada alrededor del cuerpo de un gato puede indicar una actitud defensiva o protectora. Los gatos pueden enroscar su cola cuando sienten una amenaza o incertidumbre en su entorno, y esta acción les ayuda a sentirse más seguros y protegidos. También puede ser un signo de calma y relax en algunos gatos, por lo que es importante observar su comportamiento y las señales corporales completas del gato para entender su significado.
Significado de una cola erizada
Cuando nuestro gato eriza la cola puede indicar que se siente tenso o desconfiado. Una cola fría y tensa, puede ser un signo de que el gato está sintiendo miedo o incertidumbre en su entorno. Esto puede ser causado por un cambio en su rutina diaria, la presencia de un extraño o la aparición de algo nuevo y desconocido.
En ocasiones, a un gato se le eriza la cola de forma involuntaria mientras juega, por una descarga de adrenalina, con la sensación perseguir a su presa. Con Noa veo a veces como al intentar cazar una de sus pelotitas preferidas eriza una parte de su cola.
En ocasiones puede ser incluso un síntoma de una fractura.
Cuando se trata de algo comportamental puede venir acompañado de gruñidos y maullidos fuertes, pupilas dilatadas, movimientos bruscos y arañazos con peor intención o incluso esconderse.
Con mi gata, Noa, viví un episodio largo de tensión y cola hinchada cuando introduje en casa a una gatita en acogida durante una semana. Como novato las presenté en sociedad pensando que disfrutaría una de la compañía de la otra y aquello se convirtió casi en un conflicto armado. Mi gata intentaba atacar al nuevo gatito. Al parecer es algo habitual y estas presentaciones deben hacerse con tacto y poco a poco. Obviamente, no tenía ni idea. El tercer día tuve que interrumpir mi trabajo para salir a comprar Feliway por la paz e integridad de todos los componentes de la casa.
Es importante identificar la causa de su miedo o ansiedad y tratar de reducir su estrés, proporcionándole un entorno seguro y tranquilo. Además, si observas otros comportamientos de tu felino y su entorno podrás entender mejor la razón que se esconde detrás de una cola erizada. Si percibes un cambio en su comportamiento o se convierte en algo frecuente, podrías considerar una visita al veterinario o al etólogo.
Otros factores que pueden afectar el movimiento de la cola
Dolor o incomodidad física
Además de las emociones, también hay otros factores físicos que pueden afectar el movimiento de la cola en gatos, incluyendo dolor o incomodidad. Estos incluyen:
- Lesiones en la cola o en la zona circundante pueden causar dolor y hacer que un gato mueva su cola de manera diferente.
- Las infecciones en la zona de la cola pueden causar dolor y hacer que un gato mueva su cola de manera diferente.
- Enfermedades de la columna vertebral, como la espondilosis, pueden causar dolor y dificultad para mover la cola de un gato.
- La artritis en gatos puede causar dolor y hacer que un gato tenga dificultad para mover su cola de manera suelta y natural.
Es importante buscar atención veterinaria si se sospecha que un gato tiene dolor o incomodidad física. El tratamiento temprano puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del gato.
Cambios en el entorno
- Los cambios en el hogar, como la adición de nuevos muebles o la presencia de extraños, pueden causar ansiedad y estrés en los gatos, lo que a su vez puede afectar el movimiento de su cola.
- La presencia de otros animales, especialmente perros, puede causar miedo o ansiedad en los gatos, lo que a su vez puede afectar el movimiento de su cola.
- Los cambios en la rutina diaria, como la ausencia de un dueño por un período de tiempo prolongado, pueden causar ansiedad y estrés en los gatos, lo que a su vez puede afectar el movimiento de su cola.
- Los nuevos sonidos y olores en el entorno pueden ser abrumadores para los gatos y causar miedo o ansiedad, lo que a su vez puede afectar el movimiento de su cola.
Es importante tratar de mantener un entorno estable y predecible para los gatos, y proporcionarles un refugio seguro y un lugar para esconderse si se sienten abrumados por el entorno.
Hormonas y comportamiento sexual
Las hormonas y el comportamiento sexual también pueden afectar el movimiento de la cola en gatos. Algunos de estos factores incluyen:
- Las hormonas, especialmente la testosterona en los machos, pueden aumentar la agitación de la cola durante el comportamiento sexual y la marcación territorial.
- Durante el celo, las hembras pueden agitar la cola de manera más frecuente y evidente, lo que puede atraer a los machos.
- Durante el comportamiento sexual agresivo, los machos pueden agitar la cola de manera más frecuente y evidente, lo que puede ser un signo de agresión hacia otros machos.
Es importante tener en cuenta que los gatos no castrados pueden tener comportamientos sexuales más intensos y frecuentes, y que la castración puede ayudar a reducir estos comportamientos. Además, es importante proporcionar suficiente espacio y recursos para satisfacer las necesidades de los gatos, incluyendo las necesidades sexuales y territoriales.
Los gatos y la importancia de comprender sus movimientos de cola
Es importante comprender los movimientos de cola de los gatos, ya que pueden ser una forma de comunicación importante y reveladora de sus estados emocionales y físicos. Puede ayudarte a entender mejor sus necesidades y a proporcionarles un ambiente más seguro y cómodo.
Además, la observación de los movimientos de cola de los gatos puede ayudar a identificar problemas de comportamiento o de salud de forma temprana, lo que puede mejorar la calidad de vida de los gatos y prevenir problemas más graves en el futuro.
La importancia de una comunicación efectiva entre gatos y humanos
Siempre se dice que los gatos son animales independientes. Nada más lejos de la realidad. Entender el estado de ánimo de tu michi a través de una comunicación efectiva es clave para una buena relación y para garantizar el bienestar del rey o reina de tu casa en el hogar. Observando y entendiendo el comportamiento de tu gato conseguirás cosas como:
- Comprensión de las necesidades
- Fortalecimiento del vínculo.
- Prevención de problemas de comportamiento
- Mejora de la salud
En el año que Noa lleva en mi casa he aprendido un montón solo con la observación y entendimiento de cada momento de interacción. Es algo mágico y aprendiendo respetar su espacio y sus necesidades ha encontrado un espacio de confianza y hemos fortalecido nuestros lazos. Si crees que no entiendes a tu gato, no te desanimes, es solo cuestión de tiempo y dedicación. Y la situación se vuelve más compleja, recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de un especialista en comportamiento felino.